Resumen de actualidad energética APECYL 3 de junio

EÓLICA Y RENOVABLES

Energias-Renovables.com: Isolux adquiere una treintena de aerogeneradores Vestas en México. La multinacional española ha anunciado que «ejecutará en México dos parques de energía eólica en La Mesa y Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, con un presupuesto conjunto de más de 115 millones de euros» (M€). Por su parte, Vestas ha hecho público ya que ha sido contratada por Isolux para el suministro de los 30 aerogeneradores que integrarán ambos parques.

Energias-Renovables.com: La Comisión Europea ha puesto en marcha la Plataforma Europea de Especialización Inteligente en Energía, con el objetivo de ayudar a las regiones y los Estados miembros a utilizar con mayor eficacia la inversión y financiación de los fondos de cohesión en el despliegue de tecnologías innovadoras para la descarbonización del sistema y, en general, en el avance de la energía sostenible.

El Mundo – Diario de Soria: El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Soria anunció recientemente un nuevo desistimiento de un parque eólico ya solicitado. En este caso se trata del denominado ‘Los Llanos’ y engrosa una larga lista de desistimientos recogidos en los últimos meses. La empresa afectada por la medida es Taim Neg Micón Eólica, de Zaragoza.

Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico: Acciona expandirá las energías renovables en el sur de África, ya que pretende intensificar su presencia en el negocio de las energías renovables en el sur de África para subirse a la ola de un mercado que ve triplicándose para 2050.

MERCADO ELÉCTRICO

Expansión: Industria afirma que enviará esta semana al BOE la tarificación de la luz por horas. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que su departamento «está enviando esta semana al BOE» la resolución en la que se fijarán las condiciones para la puesta en marcha del nuevo mecanismo de facturación por horas de la electricidad.

Expansión: El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha asegurado que la ideología energética de algunos nuevos partidos conllevaría un incremento de costes, inestabilidad financiera y una vuelta al déficit tarifario.

MINERÍA

El Norte de Castilla, Diario Palentino, Diario de Ávila, Diario de Burgos, El Día de Valladolid: Carbunión avisa a Soria: «O se tramita la orden ya, o el año será catastrófico». La directora de la asociación de empresas mineras, Mercedes Martín, considera «suficiente» el borrador, siempre que el carbón nacional tenga una bonificación al céntimo verde, que consistiría en reducir a 0,15 euros por giga julio el gravamen al carbón nacional y comunitario, frente a los 0,65 euros actual. El ministro Soria, por su parte, reitera que es necesario que la UE avale el mecanismo.

ABC (ed. Castila y León), Diario Palentino, Diario de Ávila, La Nueva Crónica, Diario de Burgos, El Día de Valladolid: El presidente de la Cámara de Comercio de León, Manuel Lamelas, elogió ayer la defensa de Herrera al carbón. A juicio de Lamelas Viloria, Herrera ha hecho «lo que tenía que hacer» y se ha comportado «como un hombre que no lleva en sus venas el Partido Popular».

El Norte de Castilla, Heraldo de Soria, Diario de León, La Nueva Crónica: Carbunión cifra en 4.000 millones el coste que tendría «cerrar bien» la minería. Industria, por su parte, sitúa hasta en 405 millones el impacto de la propuesta de ayudas a la adaptación ambiental de las centrales térmicas que queman carbón nacional.

ABC (ed. Castila y León), Diario de Burgos: La patronal dice que la crisis minera influyó en los resultados electorales, y señala que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, tiene ahora una «oportunidad de oro» para revertir este escenario. «No soy experta en análisis político, pero sí parece que ha tenido influencia en las votaciones en las comarcas mineras», señaló la directora general de Carbunión, Mercedes Martín.

OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

ESEficiencia.es: Castilla y León apuesta por la biomasa térmica y eléctrica. Como Comunidad autónoma eminentemente rural, dispone de una importante cantidad de recursos biomásicos, estimados en unos 13.000 ktep/año, en términos de energía primaria, de los que más del 85% corresponde a recursos forestales y agrícolas, susceptibles de ser aprovechados energéticamente por una gran variedad de consumidores, de forma muy diferente, en pélets, biocarburantes, electricidad, calor, etc.

Activar notificaciones No, gracias