Resumen de actualidad energética APECYL 28 de enero

EÓLICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Diario de León y La Nueva Crónica: LM empezará a contratar en abril si prospera el plan de turnos del comité. Los sindicatos solicitaron mejoras sociales y económicas, sin superar las 1.760 horas anuales, y la dirección responde mañana.

ESEficiencia: Diseñado un sistema de alumbrado público con energía solar y eólica. La UPC y Eolgreen han desarrollado este sistema para vías interurbanas, autopistas, parques urbanos y otros entornos públicos.

Energías Renovables (OPINIÓN): Las renovables, estúpidos, las renovables… por Sergio de Otto, Secretario del Patronato de la Fundación Renovables.

Cinco Días: El primer fabricante de aparatos fotovoltaicos anuncia despidos. El grupo alemán SMA Solar Technology comunica su intención de suprimir 1.600 puestos de trabajo a tiempo completo antes del próximo 30 de junio por la caída de ingresos.

Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico: El CIRCE lidera un proyecto para mejorar la eficiencia del sector eólico.

MERCADO ELÉCTRICO

El País: Iberdrola recurre ante el Supremo el reparto del nuevo bono social. La norma fija que las cinco grandes eléctricas deben asumir el 99% de este coste, que ronda los 200 millones de euros.

OTRAS ENERGÍAS

Diario de León: Los mineros de Coto reclaman poder regresar pronto al tajo. IU culpa a los administradores concursales del retraso.

Cinco Días: Gas Natural niega haber incumplido los cupos de carbón. La energética adquirió casi 645.000 toneladas de mineral el año pasado. Está dispuesta a pagar este año según la cotización internacional.

MÁS NOTICIAS DESTACADAS

El Norte de Castilla: Doscientas viviendas del Cuatro de Marzo de Valladolid buscan reducir el 50% su gasto energético. La dispersión de 15 portales interesados obliga a replantear la  ubicación dela caldera de biomasa.

El Norte de Castilla: La calidad del aire de Valladolid respeta los niveles exigidos por séptimo año consecutivo. Cinco estaciones se encargan de vigilar los contaminantes en función de los límites fijados por la OMS.