La pregunta para la energía eólica terrestre: ¿qué hacer con los antiguos aerogeneradores? | REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo

La industria de la energía eólica terrestre se enfrenta a un desafío creciente relacionado con la gestión de los aerogeneradores antiguos a medida que llegan al final de su vida útil, especialmente entre 2023 y 2033, cuando se estima que se alcanzarán los 275 GW de capacidad global con más de 20 años de operación.

Ante esta situación, surgen varias opciones: desmantelar, repotenciar o extender la vida útil de las turbinas (LTE).

Una opción viable es la extensión de la vida útil mediante la actualización de componentes clave, como los generadores o las palas, lo que permite mantener operativas las turbinas sin necesidad de reemplazarlas por completo. Esta solución es rentable, y se prevé que la capacidad LTE mundial crezca de 33 GW en 2023 a 154 GW en 2033.

La repotenciación, por otro lado, consiste en reemplazar las turbinas antiguas por modelos más grandes y eficientes. Este proceso aumentará significativamente en los próximos años, pasando de 21 GW en 2023 a 134 GW en 2033. Aunque implica una inversión considerable, la repotenciación permite incrementar la capacidad de generación sin necesidad de ocupar nuevos terrenos.

El desmantelamiento, aunque es la última opción, sigue siendo una alternativa viable, especialmente para las turbinas que no puedan ser repotenciadas o extendidas. Sin embargo, este proceso es costoso, aunque se mitiga parcialmente con la venta de materiales reciclables, como el acero o el cobre. La industria debe

encontrar el equilibrio adecuado entre estas opciones para maximizar la sostenibilidad y la rentabilidad de la energía eólica terrestre.



  • Fecha de la noticia:
  • Fuente: evwind.com
  • Ambito: Nacional
Activar notificaciones No, gracias