Energía eólica en Europa (2024)

Instalaciones

Europa añadió 16,4 GW de nueva capacidad eólica en 2024, con un 84% onshore (13,8 GW) y un 16% offshore (2,6 GW).

  • Alemania lidera con 3,292 MW onshore y 730 MW offshore.
  • Reino Unido (1,9 GW), Francia (1,7 GW), Finlandia (1,4 GW), Turquía (1,3 GW) y España (1,2 GW) le siguen.

 

Potencia media de los aerogeneradores

  • Onshore: 4,6 MW en promedio (ligero aumento desde 4,5 MW en 2023).
    • Lituania y Rumanía lideran con 6,3 MW.
    • España: 5,2 MW.
    • Francia, la más rezagada, con 2,8 MW debido a restricciones de altura.
  • Offshore: 10,1 MW en promedio (sube desde 9,7 MW en 2023).
    • Reino Unido tiene las turbinas más grandes (12,7 MW).

 

Generación de electricidad

  • La eólica generó 19% de la electricidad de la UE, alcanzando 475 TWh.
  • Dinamarca (56%) e Irlanda (33%) lideran en cuota de energía eólica.
  • Otros países con más del 25% de generación eólica: Suecia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Lituania y España.
  • Día de mayor generación: 24 de noviembre (2.995 GWh).
  • Día de menor generación: 5 de agosto (401 GWh).

 

Repowering (modernización de parques eólicos)

  • Alemania lidera en repotenciación.
  • España, que tiene la flota más envejecida de Europa (14,2 años de media) es la segunda en desmontaje de aerogeneradores, pero, de momento, sin repotenciaciones.

 

Perspectivas a 2030

  • 2024 se considera un año de transición para un fuerte crecimiento entre 2025-2030.
  • Se espera que el 75% de las nuevas instalaciones hasta 2030 sean onshore, aunque el sector offshore sigue ganando protagonismo.

En conclusión, la energía eólica en Europa se perfila como un pilar fundamental en la transición energética, con una proyección de crecimiento acelerado hacia 2030. A pesar de una leve caída en las instalaciones en 2024, se espera que los próximos años marquen récords consecutivos en nueva capacidad instalada, con un 75% del desarrollo centrado en parques onshore. La modernización de aerogeneradores y la expansión de la energía eólica marina consolidarán su papel clave en la reducción de emisiones y la independencia energética del continente. Con países como Alemania, Reino Unido y España liderando el sector, la eólica no solo será esencial en el mix eléctrico europeo, sino que también impulsará la innovación y la competitividad industrial.



  • Fecha de la noticia: 2025-04-07
  • Fuente: windletter.substack.com
  • Ambito: 'Nacional' y Energías Renovables
Activar notificaciones No, gracias